Le robaron a Quito un punto de energía
En plena la Plaza Grande, estaba una placa de bronce grabada con el sol andino, la máscara del sol de la cultura costera Tolita, que...


Yurac, al cobijo del páramo
Para 1970 en Ecuador, el 45% de la tierra de cultivo aun eran latifundios y haciendas que estaban en manos de a penas el 2% de...


Yurac, tierra y esperanza
Los retos de la agricultura y el entorno institucional para la innovación agrícola son ahora mucho más complejos que nunca. Debe...


Revolucionar la educación es también medioambiente
Hace poco un profesor de la comunidad de Llanchamacocha, en la selva ecuatoriana, hacía una clase sobre las significaciones de la tierra,...


Los tigres, seres maravillosos en la cultura sápara
Instituto Metropolitano de Diseño, Quito. Texto producido en el Marco del Conversatorio sobre la "Vigencia de las creencias sagradas de...


CRÍTICA AL MINIMALISMO (Reflexiones sobre el ornamento Parte I de 7)
Ensayo académico Extracto de tesis de Licenciatura en Diseño Bs. As. 2013 / © Edición especial para Sinergia Lab Quito:2016 ______ ¿Por...


La pesca artesanal en la discusión de la Soberanía Alimentaria (Parte 5 de 7)
Original publicado por la FAO, Abril, 2006 Documento Publicado mientras el autor era Director de la WFF (...) Principio de soberanía...


El ornamento como evidencia del cambio social (Reflexiones sobre el ornamento parte 7 de 7)
Funciones culturales del ornamento Complementario al artículo Crítica al minimalismo, Reflexiones sobre el ornamento. Si bien no se puede...


Ornamentos como identificadores y elementos de reconocimiento social (Reflexiones sobre el ornamento
Funciones culturales del ornamento Complementario al artículo Crítica al minimalismo, Reflexiones sobre el ornamento. Encontrar ornamento...


Ornamentos como elementos rituales o de significación espiritual (Parte 5 de 7)
Funciones culturales del ornamento Complementario al artículo Crítica al minimalismo, Reflexiones sobre el ornamento. Este uso del...

