Ornamentos como identificadores y elementos de reconocimiento social (Reflexiones sobre el ornamento
- Dasha Sánchez Maximova
- 30 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Funciones culturales del ornamento
Complementario al artículo Crítica al minimalismo, Reflexiones sobre el ornamento.
Encontrar ornamento sobre la arquitectura es algo muy común. Según Adolf Loos (1896), en arquitectura el revestimiento antecede a la estructura, de modo que la manta por ejemplo, es el “detalle arquitectónico más antiguo”. Visto de esa forma, la existencia de ornamento sobre los muros es casi lógica, ya que éste es además un gesto de apropiación y de reafirmación de la identidad, que testifica el contrato social del individuo o la familia.
Vestir la casa, es igual que vestir el cuerpo. En las grandes batallas medievales, el estandarte flameaba desde la vanguardia ante los hombres que iban a morir, y sus armaduras forjadas a mano se distinguían del enemigo muy claramente, dando a entender a quién atacar y en quién apoyarme. La posibilidad de identificar al otro: azul o rojo, escudo redondo o cuadrado, armadura dorada o plateada, era diferencia entre la vida y la muerte.
La heráldica es otro gran ejemplo, el ornamento de los escudos representa linajes, localidades o personas, sus principios, su valor, su origen, entre muchas otras particularidades. Estos escudos son los primarios antecesores de los logotipos actuales, pues connotan y denotan una visión de identidad.
Fig. 1: Escudo de la ciudad en el mercado municipal de abastos de la ciudad de Cadiz. Siglo XVIII.
Pero la identidad no es una propiedad singular, sino que pasa por verse desde los ojos del otro. La identidad ajena resulta tan importante como la propia, pues la una se construye en la otra (Alejos García, 2006, pp. 48-49). En las culturas clásicas, solían conservarse las armas del vencido como trofeos, particularmente apreciados por sus ornamentos, donde estaban las representaciones cósmicas y personificaciones divinas que condensaban todo el poder del contrario. Esta función del ornamento está presente además sobre la indumentaria - como el uniforme -, el armamento, y todo tipo de objetos donde sea importante la idea de pertenencia social. Los romanos por ejemplo, importaron el obelisco egipcio como símbolo de victoria, y lo popularizaron a lo largo de su dominio.
Ensayo académico
Extracto de tesis de Licenciatura en Diseño Bs. As. 2013 / © Edición especial para Sinergia Lab Quito:2016
Comments