top of page

BIENVENIDO AL BLOG DE SINERGIA LAB, DIÁLOGOS PARA UN MUNDO MEJOR

SÍGUENOS

  • Black Facebook Icon

¿Quieres publicar con nosotros?

Contáctanos y descarga nuestra política editorial

Buscar

Todo Poder termina traicionando a quien lo ejerce como límite de su propia visión

  • Pedro Avendaño Garcés, PhD
  • 10 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Editorial político, Ecuador

Foto: anvitaro

Escribo desde lo personal, desde la prisión y el exilio, del peregrinaje por el mundo y de las luchas tantas veces contadas desde la calle y las plazas de nuestros países, así tal vez exorcizo este momento en que miles de personas caminan por las carreteras del Ecuador en busca de una respuesta y yo miro mis pies y mis zapatos y no están cubiertos de polvo y cansancio. Le pido perdón por mi comodidad y por no levantar la voz frente a un poder que se ha vuelto personal, como en los viejos tiempos. Curiosa es la vida, en los tiempos heroicos estábamos en las calles luchando por la democracia, por los derechos humanos, por el respeto y la dignidad de la persona humana, protestábamos para que se acabara la represión, luchamos por la sonrisa en las calles y para que los enamorados volvieran con sus besos y abrazos.

Ahora, bajo el pretexto de defender la democracia se elimina la separación de los poderes del Estado, la coalición gobernante elimina la sutil barrera que separa a la Nación del Estado y se convierte a sí misma en el Estado, se elimina sistemáticamente el derecho al disenso y se banaliza el sentido profundo la conducción del un país a través de una propaganda oficial cuya base de comunicación es una serie de slogan repetidos hasta el cansancio infinito. Se dice que la reelección indefinida forma parte de la defensa de la democracia y de un proyecto político que debe continuar, pero al mismo tiempo se lo lleva a una Asamblea que representa la forma de gobierno sin ciudadanos y sin posibilidades de decir que no. Los diálogos ciudadanos son un remedo de respeto porque allí concurren los partidarios y si uno de ellos se atreviese a disentir, en menos de una semana será expulsado de su trabajo y será sancionado socialmente integrándose al bando de los vendepatria y traidores.

Hace poco, en una conferencia, con gran elocuencia se citó al Presidente Allende cuando decía que ser joven y no ser revolucionario es hasta una contradicción biológica y se agregaba que ser “ser joven y latinoamericano es hasta una contradicción biológica”, por supuesto que el agregado no suena bien, pero se convierte en chiste cuando se regresa a la realidad se encontramos a jóvenes encarcelados justamente por protestar en las calles y se recurre a la mis a estrategia de siempre: atentado a la democracia. Unas cuantas piedras en la calles nunca han derribado a un gobierno en ninguna parte del mundo. Una SENAIN, en un bunker (¿?) espionaje a los propios ciudadanos, represión abierta y seguimiento de redes sociales, inscripción de las organizaciones sociales en los libros del gobierno. Control social. Universidades intervenidas, control en la organización curricular, todos deben aprender aquello que el gobierno señala porque eso es lo que los funcionarios pensaron que los Otros debían pensar. El proyecto emblemático en educación superior se hace a costa del desmantelamiento de todo el sistema universitario y del castigo a los profesores y su expulsión (algunos porque son viejos). Los organismos de control exigen el cumplimiento perentorio de los plazos, pero son incapaces de contestar el teléfono, al final del día es una muestra de superioridad…

Por muchos años se levantaron escuelas en las comunidades, pequeñas, humildes, les faltaba todo y les sobraba valor, inteligencia y como se dice hoy día pertinencia, décadas de esfuerzo para lograr una educación bilingüe y multicultural, ahora la modernidad dijo que a propósito del milenio se hacen escuelas del milenio, se estandariza el aprendizaje y se castiga a las pequeñas escuelas de la montaña o de la selva, no sirven y los niños en la nada; algunos resisten y tocan en la mañana la campana de la escuela olvidada y aparecen los niños y sus sonrisas vuelen a vestir esas pareces olvidadas por el Poder.

Escribo porque mis zapatos están lustrados y los que caminan llevan en sus pies mis propias quejas, en cada pisada está la escuela, la casa destruida por las petroleras, el canal de agua que no llegó y la promesa deshecha tantas veces en estos años. Es cierto que hay carreteras y hospitales y centros de salud, es cierto que no es el mismo país de hace años atrás, pero eso no debe extrañar porque esa es la función natural de todo gobierno y más de un buen gobierno, pero eso no puede significar que lo que se construye se lo hace a costa de la denegación sistemática de los derechos de las personas. La libertad no se conquista mediante la represión del que no piensa igual que mí.

Pero el Poder traiciona, se convierte en un cazador agazapado en la mente y en las manos de las personas que lo detentan, le habla en las noches y en el sueño y los convence que son únicos, exclusivos, llamados a salvar a los Otros que no están tocados por la vara mágica y por las mañanas se levantan convencidos que salvarán la historia humana y proceden desde las alturas a levantar la manos contra los mismos que lo subieron al Poder. En efecto, en estos años quedaron amigos en el camino, denostados ahora por la fuerza irrefrenable del que solo se mira va a sí mimo porque ha convertido al Estado en su espejo. El Poder traiciona a quien lo ama.

Muchos de los que caminan a lo mejor no saben escribir en el computador o a lo mejor no saben el abecedario de las relaciones geopolíticas, pero sí saben que lago pasa y que no es bueno, a ellos un homenaje desde lo más profundo de la humanidad de un hombre que en su generación luchó todos los días para que otros pudieran tener el derecho a protestar.

Y los funcionarios que están compelidos a salir a las calles ¿Qué defienden? ¿Su trabajo, el salario, la estabilidad, el préstamo de la banca? ¿Levantarán también la mano contra los pueblos, contra los que caminan o contra los que salen a las calles sin ser parte de un pueblo indígena? ¿Y su aporte mensual obligado sin ser aparentemente ser obligación, se expresará en miles del banderas verdes?

No, mil veces no a este facismo cubierto de con el manto de la democracia. Mil veces No al control social total. Mil veces no a los insultos sabatinos. Mil veces No a la traición del Poder.

No solo de Pan vive el hombre…

 
 
 

Comments


© 2017 Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): 

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Obras protegidas bajo licencia de Creative Commons.

Buscar por tags
Entradas recientes
Archivo
bottom of page