CON EL GENTIL AUSPICIO Y LA CALIDAD DE

EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS EVENTO DE INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA 17:00 ENTRADA LIBRE

GUATEMALA Fotógrafa documentalista, para medios de comunicación y agencias alternativas. Ha publicado en Amnistía Internacional, Siglo 21, La Nación, y programas sociales y de desarrollo para Fundación Soros, Heifer, Care, ONU, Stars Foundation, Fondo Camy, Seattle International Foudation entre otras. Fundadora de la Asociación de Arte, Cultura y Documentación ARTEFACTO. Muestra el rol de las mujeres en las comunidades rurales de Guatemala

#nosoymascota Campaña Fotográfica que denuncia el tráfico de especies silvestres y promueve el rescate, cuidado y protección de animales en cautiverio.

CHILE Fotógrafa experimental chilena. Presenta "Agua Perra", un proceso íntimo de re-encuentro nieta-abuelas se convierte en complicidad, misticismo y sororidad, como “una forma de querernos y sanarnos”.

ECUADOR Fotógrafa Documental graduada en el Instituto Metropolitano de Diseño. Presenta "Mujeres" una recopilación documental sobre la belleza, la autenticidad, el autoestima y auto-descubrimiento a través de retratos de mujeres ecuatorianas.

ECUADOR Reconocida fotógrafa documental ecuatoriana, graduada en el London Collego of Arts. Presenta una mirada de denuncia a las clínicas de deshomosexualización en Ecuador. En el país hay cerca de 200 establecimientos entre legales y clandestinos, para tratar adicciones a drogas y alcohol. Entre los pacientes, hay también hombres y mujeres homosexuales y transexuales, a quienes se les intenta "curar de su desviación".

ECUADOR Realizadora ecuatoriana, presenta una muestra que documenta la vida de la Comunidad Sapara de la selva amazónica del Ecuador en la celebración del Festival para la reactivación de su lengua, en grave peligro de extinción.

CONFERENCIAS MAGISTRALES INCINE, Quito Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta. A partir de las 9:00 am hasta las 18:00.

9:30 "Evolución y estado actual de la Semiótica de la Imagen en la sociedad de la información". El Ponente: PhD en Semiología y Letras por la Sorbona de Paris. Docente universitario e investigador.

10:45 Proceso creativo del Corto "Los Cachos de mi papá" y retos de los productores independientes en el Ecuador. El Ponente: Guionista, productor y director de cine y televisión. Es parte de “Retrogusto Films”. Sus producciones han recibido reconocimientos en varios festivales (Cuenca, Barranquilla, Irán, y Cannes).

11:45 "El rol del documentalismo en la conservación de las especies". José Antonio Campaña, representa al equipo humano multidisciplinario de la Fundación atiende las necesidades de especies en riesgo. Llevan años utilizando la fotografía y el video como herramienta para la educación y capacitación en conservación y el desarrollo comunitario.

14:00 “Historia de la Fotografía: Escuela Cuencana de Fotografía, 1910-1950” El ponente: Historiador, Master en Ciencias Sociales. Docente universitario. Investigador y autor en el campo de la historia de la fotografía. Ha sido conferencista en Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, y en Reino Unido. Su conferencia , permite adentrarse en la historia a través de impactantes fotos de archivo.

15:00 "Nuestra Venganza es ser felices: documental transmedia y arte político-feminista." La ponente: Documentalista, guionista y Licenciada de Comunicación y Periodismo. Ha participado en exposiciones en Madrid, Chile y México. Se ha especializado en la trans-media, que mezcla teatro y danza con proyecciones audiovisuales.

17:00 "Desaprender con el documental" plantea una metodología innovadora de enseñanza audiovisual. El ponente: Magíster en Cine Documental por la U. de Chile y Comunicador Social. Docente de la Universidad de Guayaquil y la Universidad de las Artes. Seleccionado al Talents Buenos Aires, 2017. Representante de Ecuador en el II Taller Andino de Desarrollo de Ideas de Ibermedia (Lima, 2016).

El Festival de Cortos muestra proyectos emergentes e innovadores de la producción documental latinoamericana. Los cortos de proyectarán en bucle desde las 9:30 am hasta las 17:00. INCINE

CONFERENCIAS MAGISTRALES INCINE, Quito Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta. A partir de las 9:00 am hasta las 18:00.

9:30 "Tendencias en el desarrollo de contenido" La ponente: Master en Producción Documental por la University of the West of England. Realizadora e investigadora independiente. Su conferencia sobre explora desde el diseño, el cine y la fotografía las preferencias y comportamientos de las audiencias actuales.

10:30 Felipe Hernéndez Crespo. "¿Y ahora qué con la paz?: Historias de reintegración de excombatientes" El colectivo audiovisual Contranarrativas es un proyecto que visibiliza las realidades que a menudo no entran en el discurso hegemónico. Su conferencia expone una perspectiva personal y emocional del post-conflicto colombiano.

11:45 VOLVER A CASA VR Proyecto que combina el documentalismo con Realidad Virtual. La ponente: Directora y guionista independiente, ha intervenido en múltiples largometrajes en su país natal. Conferencista en Colombia, Chile y Argentina. Su proyecto audiovisual ganó el Fondo Audiovisual Chileno 2017, fue invitado a networking y expositor de la Bienal de Artes Mediales, expositor invitado en IDOCS, Inglaterra 2018, con fuerte revuelvo mediático internacional.

14:00 Perspectivas sobre el ejercicio profesional de la fotografía en documental en América Latina. 4 reconocidas fotógrafas y gestoras culturales: Fabiola Cedillo (Cuenca), Paola Paredes (Quito) y Morena Pérez (Guatemala) con la intervención especial de Verónica Sanchis (Creadora de Foto Féminas) desde Hong Kong y la moderación de Dairy Sánchez.

15:00 "La brecha entre artistas y audiencias en Ecuador" La Ponente: Licenciada en Periodismo y tecnóloga en Comercio Exterior, Realizadora, editora de contenidos y productora audiovisual. Directora y Productora del proyecto "De Contrabando" un show de promoción cultural de amplio reconocimiento en Ecuador.

16:45 Juan Pablo Urgiles "Transmedia e interactividad a favor del Documental" exponen sus dos proyectos más recientes:"Multimediando" y "El Secreto de la Luz". IMAN Transmedia es una reconocida productora dedicada al desarrollo y producción de proyectos transmedia, interactivos e inmersivos.

El Festival de Cortos muestra proyectos emergentes e innovadores de la producción documental latinoamericana. Los cortos de proyectarán en bucle desde las 9:30 am hasta las 17:00. INCINE

REALITAT, Congreso Latinoamericano de Documentalismo
REALITAT, Congreso Latinoamericano de Documentalismo
Short documentary - Shimanu, entre lo sagrado y lo profano
VIDA_SILVESTRE / Realitat: Congreso Latinoamericano de Documentalismo
ENTRETEMIENTO / Realitat: Congreso Latinoamericano de Documentalismo
¿QUÉ ES REALITAT?
REALITAT, el Congreso Latinoamericano de Documentalismo, es un evento académico, cultural y de entretenimiento, para adquirir y transmitir conocimiento especializado sobre realización y producción documental de cine y fotografía.
Es un medio de diálogo para enriquecer el campo de estudio de la producción documental; una plataforma de difusión de proyectos documentales emergentes; y un espacio para lograr una mayor compresión de las audiencias actuales.
El evento presenta distintas actividades como: Masterclass, ponencias, workshops, exhibiciones, festival de cortos y foros.
¿QUÉ ESPERAR DEL CONGRESO?
El rápido desarrollo tecnológico ha traído cambios trascendentales en las tendencias de la comunicación, afectando todos los campos del conocimiento. El documentalismo no es la excepción.
La creciente acogida de las audiencias hacia este género en Latinomérica, se nota en el cine, la televisión, el arte y el contenido online. Cada año aparecen nuevas plataformas y tecnologías, y con ellas, nuevos desafíos que no puede ser obviados.
La tecnología hace posible que hoy todos seamos documentalistas. Nuestra vida, nuestro entorno y nuestras ideas, se graban y preservan, acrecentando a diario el enorme archivo digital que en el futuro contará nuestra historia.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
-
Estudiantes, docentes y amateurs del documental como género.
-
Fotógrafos, Productores y realizadores independientes.
-
Periodistas.
-
Representantes de medios privados y estatales.
-
Interesados en cine, fotografía, periodismo y comunicación.
-
Investigadores de arte, antropología, sociología, etnografía e historia.
-
Biólogos y ambientalistas que estén interesados en realizar documentales sobre naturaleza y vida salvaje.
-
Youtubers.
-
Gestores de social media y publicistas.
-
Curadores y gestores culturales.

¿POR QUÉ HACER EL CONGRESO?
La comunicación como industria en América Latina tiene particularidades asociadas a nuestros contextos económicos, políticos, históricos, legales y sociales. Conocer las sigularidades de este contexto nos brinda oportunidades frente a nuestros medios y nuestras audiencias.
Este evento en particular pretende presentar una cobertura de las corrientes actuales de documentalismo de video y fotografía en el Ecuador y América Latina, las nuevas tendencias que se presentan en nuestra región, y cómo enfrentar los desafíos del futuro.
¿POR QUÉ ASISTIR?
Los participantes podrán:
-
Entender el estado actual de la industria de producción documental de cine y fotografía en el Ecuador y la región.
-
Asumir los retos que implican las nuevas tecnologías.
-
Establecer conexiones con personalidades del ámbito y conocer sus experiencias,
-
Analizar algunas estrategias que les pueden ayudar a proyectarse hacia el futuro.
A través de conferencias y workshops innovadores y prácticos se presentarán proyectos de vida silvestre, antropología, denuncia social, periodismo investigativo, documentalismo artístico, científico y de entretenimiento, incursión en nuevas tecnologías.

¿POR QUÉ QUITO?
La producción documental en Quito está en su auge. La ciudad se ha convertido en un punto de brote de realizadores independientes. Acoge uno de los festivales de Cine Documental más importantes de la región, EDOC, y ha sido la casa de FLUZ, instalaciones urbanas masivas que cubrieron la ciudad de fotografía documental en 2015 y 2016, entre muchos otros ejemplos.
La realización de la primera versión de este congreso en las instalaciones de INCINE, una de las academias de cine más reconocidas del país y una de las de mayor aporte a esta industria en lo nacional, significa contar con el respaldo de una institución especializada y de gran prestigio.


INFO
SINERGIA LAB
INCINE: Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta. Quito, Ecuador.
Whatsapp: 0992652508
Whatsapp: 0984057647
ORGANIZA:
CON EL GENTIL AUSPICIO Y LA CALIDAD DE
CON LA COOPERACION DE:






