top of page
Ancla 4

FECHAS CLAVE

Inicio Convocatoria
27 Noviembre del 2017
Cierre Convocatoria
21 Febrero del 2018
Publicación Resultados
01 Marzo del 2018
Límite Confirmación
07 Marzo del 2018

ENVÍA TU PONENCIA

Una ponencia es una conferencia corta con sentido educativo, que comunica de manera organizada, entretenida e interesante una visión propia sobre un tema concreto, a un público interesado.

 

A través de las ponencias sobre documentalismo, se busca reflexionar sobre el estado actual de la industria de producción documental de cine y fotografía en el Ecuador y la región, asumir los retos de las nuevas tecnologías, establecer conexiones con personalidades del ámbito, conocer sus experiencias y analizar algunas estrategias que para ayudar a la comunidad a proyectarse hacia el futuro.

Ancla 1

CATEGORÍAS

REALITAT ofrece espacio para 48 ponencias sobre documentalismo latinoamericano, ocho en cada una de las seis categorías del Congreso: 

 

  • Periodismo investigativo

  • Entretenimiento

  • Antropología Visual

  • Vida Silvestre

  • Docu-Arte

  • Nuevas tendencias.

Periodismo investigativo:

Esta categoría recoge todas las conferencias originales en el campo del documentalismo audiovisual o fotográfico, que hayan utilizado métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de datos, enfrentando a la audiencia a información a la que sería imposible de acceder de un modo convencional. El periodismo investigativo tiene la capacidad de alterar de manera radical el criterio de la audiencia frente a un asunto público, del que determinados aspectos hayan estado envueltos en el secreto o el ocultamiento.

 

Entretenimiento:

Esta categoría recoge todas las conferencias sobre producción y realización de documentales de entretenimiento, y considera proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual o fotográfico, que tengan por objetivo fundamental generar disfrute, placer y/o diversión en las audiencias. Ingresan en este campo, proyectos de reality TV, comedia, documentales falsos, parodias, redes sociales, youtube o contenidos irónicos.

Antropología Visual:

Se consideran temáticas de Antropología Visual, todos los planteamientos originales en el campo del documentalismo audiovisual o fotográfico, que aborden temáticas sociales, culturales o psicológicas, y que utilicen como método investigativo o narrativo, la observación, descripción y/o análisis de la realidad humana.  

 

Vida Silvestre:

Se consideran temáticas de documentalismo de vida silvestre, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual o fotográfico, que documenten la naturaleza vegetal y animal generando relatos que la utilicen como protagonista, ya sea desde una perspectiva de interacción con la humanidad, científica, conservacionista o meramente observacional.

 

Docu-Arte:

Se consideran conferencias documentales de arte, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual o fotográfico, cuyo principal objetivo sea el de utilizar la realidad como materia prima para generar una experiencia estética en la audiencia. Esta categoría es esencialmente experimental, y se vuelca a la reflexión sobre los paradigmas del oficio de documentar.

 

Nuevas tendencias:

Ingresan en el campo de las nuevas tendencias del documental, todos los proyectos originales de documentalismo audiovisual o fotográfico, que involucren nuevas tecnologías de la comunicación en su diseño, producción, post-producción o difusión. Esta categoría recoge a los proyectos que involucren multiplataforma, realidad virtual, video 360, innovación en filmación con drone, interactividad, entre otros.

DURACIÓN Y ESPECIFICACIONES

Cada ponencia tiene 30 min. de duración y 15 min. de preguntas del público. De ellas, dieciseis ponencias corresponden a profesionales con trayectoria y tendrán un público de hasta 110 personas, y treinta y dos, corresponden a profesionales emergentes con un público de hasta 30 personas. Las conferencias tendrán lugar en el auditorio y aulas de INCINE, FLACSO Cine y otros espacios culturales de la ciudad. 

Los artículos de las ponencias serán publicados en el Libro de Memorias del evento, avalado por todas las instituciones académicas participantes.

IMPORTANTE ANTES DE APLICAR

No debes pagar antes de aplicar a una ponencia. Llena los formularios y nuestro consejo editorial revisará tu proyecto de forma gratuita, si es apto para su difusión te avisaremos para que continúes con el pago, a menos que hayas accedido a una de nuestras becas, en cuyo caso, podrás cancelar solo gastos administrativos o aplicar gratuitamente, según se te haya notificado. Para saber más sobre porqué debes pagar para participar en el Congreso, revisa nuestra página de preguntas frecuentes.

Existe dos métodos para el pago de la tasa de inscripción: el primero es Paypal, y el segundo por transacción bancaria. En caso de no tener Paypal, es posible hacer una transferencia o depósito en Ecuador, a la siguiente cuenta bancaria (adjuntando comprobante en el mail de aplicación)

BCO. Produbanco

Cta. de ahorros: 12674021059

PAREDES ALBÁN PAOLA

CED.: 1712622453

ALIAS: REALITAT

¿CÓMO APLICAR?

Descarga aquí las bases del concurso y el formulario de aplicación y envía los requisitos en las fechas indicadas en las bases y el sitio oficial, a infosinergialab@gmail.com.

Si tu proyecto es aprobado, te informaremos para que puedas proceder al pago.

SI TU PROYECTO FUE ACEPTADO, FELICITACIONES Y BIENVENIDO

PAGO PAYPAL:

Ancla 2

El concurso de Fotografía Documental de REALITAT es un espacio de difusión y exposición para proyectos independientes de artistas, fotógrafos, periodistas y colectivos emergentes, que busquen poner a consideración del público su trabajo. 

CONCURSO DE

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

CATEGORÍAS

Periodismo investigativo

Esta categoría recoge proyectos originales en el campo del documentalismo fotográfico, que hayan utilizado métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de datos, enfrentando a la audiencia a información a la que sería imposible de acceder de un modo convencional. El periodismo investigativo tiene la capacidad de alterar de manera radical el criterio de la audiencia frente a un asunto público, del que determinados aspectos hayan estado envueltos en el secreto o el ocultamiento.

 

Entretenimiento

Esta categoría recoge proyectos documentales de entretenimiento, y considera proyectos originales en el campo del documentalismo fotográfico, que tengan por objetivo fundamental generar disfrute, placer y/o diversión en las audiencias. Ingresan en este campo, proyectos de documentales de moda, gastronomía, turismo, deporte, comedia, documentales falsos, parodias y proyectos de viralización para redes sociales.

 

Antropología Visual

Se consideran proyectos de Antropología Visual todas las propuestas originales en el campo del documentalismo fotográfico, que aborden temáticas sociales, culturales o psicológicas, y que utilicen como método investigativo o narrativo, la observación, descripción y/o análisis de la realidad humana o de los fenómenos sociales. 

 

Vida Silvestre

Se consideran temáticas de documentalismo de vida silvestre, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo fotográfico, que documenten la naturaleza vegetal y animal generando relatos que la utilicen como protagonista, ya sea desde una perspectiva de interacción con la humanidad, científica, conservacionista o meramente observacional.

 

Docu-Arte

Se consideran proyectos documentales de arte, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo fotográfico, cuyo principal objetivo sea el de utilizar la realidad como materia prima para generar una experiencia estética en la audiencia. Esta categoría es esencialmente experimental y se vuelca a la reflexión sobre los paradigmas del oficio de documentar.

ESPECIFICACIONES

Los proyectos seleccionados serán impresos y expuestos en varios espacios culturales de la ciudad, como FLACSO Cine y el Centro Cultural Benjamín Carrión, por un lapso de 20 días. Además contarán una mención al autor y su obra en el Libro de Memorias del evento, avalado por todas las instituciones académicas participantes, y serán difundidas en todas plataformas digitales del evento.

IMPORTANTE ANTES DE APLICAR

Existe dos métodos para el pago de la tasa de inscripción: el primero es Paypal, y el segundo por transacción bancaria. En caso de no tener Paypal, es posible hacer una transferencia o depósito en Ecuador, a la siguiente cuenta bancaria (adjuntando comprobante en el mail de aplicación)

BCO. Produbanco

Cta. de ahorros: 12674021059

PAREDES ALBÁN PAOLA

CED.: 1712622453

ALIAS: REALITAT

¿CÓMO APLICAR?

Descarga aquí las bases del concurso, el formulario de aplicación y realiza tu pago electrónico. Envía los requisitos en las fechas indicadas en las bases y el sitio oficial, a infosinergialab@gmail.com

PAGO PAYPAL:

El Festival de Cortos Documentales está pensado para difundir el trabajo de realizadores emergentes y ponerlo a consideración de público especializado. El Festival podrá acoger un promedio de diez y seis proyectos de cortometraje documental de hasta 15 min. de duración.

FESTIVAL DE

CORTOS DOCUMENTALES

Ancla 3

CATEGORÍAS

Periodismo investigativo

Esta categoría recoge todos los proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual, que hayan utilizado métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de datos, enfrentando a la audiencia a información a la que sería imposible de acceder de un modo convencional. El periodismo investigativo tiene la capacidad de alterar de manera radical el criterio de la audiencia frente a un asunto público, del que determinados aspectos hayan estado envueltos en el secreto o el ocultamiento.

Entretenimiento

Esta categoría recoge todos los proyectos originales de producción y realización documental de entretenimiento, y considera proyectos en el campo del documentalismo audiovisual, que tengan por objetivo fundamental generar disfrute, placer y/o diversión en las audiencias. Ingresan en este campo, proyectos de documentales de moda, gastronomía, turismo, deporte, comedia, parodias y proyectos de viralización para redes sociales.

Antropología Visual

Se consideran temáticas de Antropología Visual, todos los planteamientos originales en el campo del documentalismo audiovisual, que aborden temáticas sociales, culturales o psicológicas, y que utilicen como método investigativo o narrativo, la observación, descripción y/o análisis de la realidad humana.

Vida Silvestre

Se consideran temáticas de documentalismo de vida silvestre, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual, que documenten la naturaleza vegetal y animal generando relatos que la utilicen como protagonista, ya sea desde una perspectiva de interacción con la humanidad, científica, conservacionista o meramente observacional.

Docu-Arte

Se consideran conferencias documentales de arte, todos los proyectos originales en el campo del documentalismo audiovisual, cuyo principal objetivo sea el de utilizar la realidad como materia prima para generar una experiencia estética en la audiencia. Esta categoría es esencialmente experimental, y se vuelca a la reflexión sobre los paradigmas del oficio de documentar.

Nuevas tendencias

Ingresan en el campo de las nuevas tendencias del documental, todos los proyectos originales de documentalismo audiovisual, que involucren nuevas tecnologías de la comunicación en su diseño, producción, post-producción o difusión. Esta categoría recoge a los proyectos que involucren multiplataforma, realidad virtual, video 360, innovación en filmación con drone, interactividad, entre otros. 

ESPECIFICACIONES

Todos los proyectos seleccionados serán proyectados en la sala de cine de INCINE durante el evento. Además contarán una mención al autor y su obra en el Libro de Memorias del evento, avalado por todas las instituciones académicas participantes, y serán difundidas en todas plataformas digitales del evento. Los ganadores de cada categoría serán proyectados en las semanas posteriores en la Cinemateca Nacional y FLACSO Cine.

IMPORTANTE ANTES DE APLICAR

Existe dos métodos para el pago de la tasa de inscripción: el primero es Paypal, y el segundo por transacción bancaria. En caso de no tener Paypal, es posible hacer una transferencia o depósito en Ecuador, a la siguiente cuenta bancaria (adjuntando comprobante en el mail de aplicación)

BCO. Produbanco

Cta. de ahorros: 12674021059

PAREDES ALBÁN PAOLA

CED.: 1712622453

ALIAS: REALITAT

¿CÓMO APLICAR?

Descarga aquí las bases del concurso, el formulario de aplicación y realiza tu pago electrónico, envía los requisitos en las fechas indicadas en las bases y el sitio oficial, a infosinergialab@gmail.com

PAGO PAYPAL:

POLÍTICA DE BECAS

Las ponencias son un espacio para realizadores independientes que deseen difundir sus proyectos con la posibilidad de publicar, exponer y difundir su trabajo a un costo muy bajo y sin trabas burocráticas.

Sin embargo, tu proyecto tiene enfoque de ayuda a la comunidad o eres un profesional emergente sin recursos para aplicar a cualquiera de los concursos, puedes optar por nuestra política de becas.

Escríbemos a infosinergialab@gmail.com con una muestra de tu proyecto (link, foto, video, reel, trailer) y cuéntanos porqué crees que mereces la beca. Si nuestro consejo editorial lo aprueba, te escribiremos para apliques gratis o cancelando solo el mínimo de gastos administrativos (10 USD). 

Ancla 5

INFO

SINERGIA LAB

INCINE: Lugo N24-298 y Vizcaya. La Floresta. Quito, Ecuador.

Whatsapp: 0992652508

Whatsapp: 0984057647

infosinergialab@gmail.com

¡Bien! Mensaje recibido

ORGANIZA:

CON LA COOPERACION DE:

¿Quieres participar?

Contáctate con nosotros, valoramos tu apoyo.

bottom of page